La ceremonia civil propiamente dicha es un acto breve en el que la lectura de los artículos correspondientes del Código Civil y la firma del acta son suficientes para hacer efectivo el matrimonio.
Las lecturas que realizan familiares y amigos hacen que esta ceremonia resulte más entrañable y especial.
Por ello, las intervenciones musicales en la ceremonia civil adquieren una mayor relevancia, ya que la música se convierte en el complemento ideal para dar un carácter más emotivo a la misma.
Acertar con la elección de los músicos, seleccionar el repertorio adecuado y distribuir convenientemente las intervenciones musicales harán que tu boda se recuerde como un acto especialmente emotivo.
More...

Estructura de la ceremonia civil
La ceremonia civil, a diferencia de la religiosa, no tiene un patrón común en cuanto a estructura. Por lo tanto, las intervenciones de los invitados o del oficiante, tanto en lecturas como en dedicatorias, pueden variar en número de una boda a otra.
Modelo de estructura de ceremonia civil:
- Entrada de novios, familiares y amigos a la sala o lugar de celebración.
- Lectura por parte de algún familiar o amigo.
- Lectura de los artículos del Código Civil.
- Lectura por parte de algún familiar o amigo.
- Intercambio de anillos.
- Firmas.
- Salida.
Hay que evitar que las intervenciones musicales conviertan nuestra boda en un concierto. Por este motivo, es fundamental tener claro en qué momentos nos apetece que suene la música, para que esta sea una parte más de la ceremonia.
Los momentos más habituales en los que se incluye la música suelen ser en la entrada, después de alguna lectura, durante las firmas y en la salida, incluso se puede añadir música de fondo en el momento del intercambio de los anillos.
Elección del repertorio
El repertorio en las bodas civiles da un margen de elección más amplio que en las religiosas, sobre todo porque no se está sujeto a un tipo determinado de música, sino que se atiende por completo al gusto de los novios.
Las obras que se interpretan en las ceremonias religiosas también tienen cabida en una ceremonia civil, aunque lo normal es que no se incluyan obras de carácter religioso.
Además de esas obras se pueden interpretar obras de diferente estilo; románticas, bandas sonoras de películas, euskal musika, música pop, etc...
Se puede optar por un repertorio más clásico; Mozart, Schubert, Tchaikovski…
En la siguiente selección se indican unas obras a modo orientativo. A diferencia de las ceremonias religiosas, se puede poner cualquier música en cualquier momento.
Música ambiental para la entrada de los invitados.
Para el novio una pieza especial, aunque los hay que prefieren prescindir de la música para dar todo el protagonismo a la novia. Asimismo, sería conveniente coordinar las dos entradas para dar una continuidad a la ceremonia.
Es, sin duda, el momento que todos los presentes están esperando, el que mayor expectación levanta.
A veces los novios deciden entran juntos, pero la atención se centrará en ella...
Para después de una lectura realizada por un familiar o amigo, una pieza de carácter íntimo.
También se puede tocar como música de fondo mientras se lee el texto.
- U. Hetfield (Metallica) Nothing Else Matters
- J. Lennon - P. McCartney Let it be
- E. Morricone La Misión
- D. Warren (Aerosmith) I don't want to miss a thing
Durante el rito del intercambio de anillos, como durante las lecturas, se puede interpretar una música suave de fondo.
Música de fondo para el momento en el que los recién casados y los padrinos firman, se suele aprovechar para tomar las primeras fotos con los más cercanos.
Lo más tradicional es que suene una marcha nupcial, pero al ser un momento que solo vosotros disfrutaréis, podéis elegir la música que más os apetezca.
El repertorio que os hemos presentado no deja de ser una relación de posibles obras para cada momento,
La elección del repertorio se debe realizar, siempre siguiendo los gustos de los novios, pensando en el carácter que se le quiere dar a la ceremonia (sobria, íntima, distendida…) y buscando una línea coherente entre las diferentes piezas.
La amplitud de nuestro repertorio nos permite encontrar la música adecuada para cada momento.
Agrupaciones
Son varios los factores que influyen en la elección de la agrupación más adecuada para tocar en la ceremonia civil.
Es importante tener en cuenta el lugar donde se desarrollará el acto. No es lo mismo que la boda se celebre en el salón de un ayuntamiento pequeño o en el de una capital de provincia. O que tenga lugar en los jardines de una finca o en la sala de un hotel.
Un cuarteto de cuerda, un trío, dos violines, la participación de una soprano... son muchas y variadas las opciones que te podemos ofrecer.
Disponemos de diversos conjuntos instrumentales, así como de cantantes de calidad que harán de tu boda una celebración más especial y emotiva.
Te asesoraremos para elegir la agrupación que mejor se adapte a tus necesidades y a las posibilidades del recinto.
Trabajamos solamente con músicos profesionales, todos ellos profesores en conservatorios y escuelas de música de Gipuzkoa e integrantes de diferentes orquestas sinfónicas.
Cómo trabajamos
Si estás interesado en nuestros servicios o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te atenderemos encantados.
Valiosa información la de éste interesante artículo. Gracias