Participar en una ceremonia de bodas de oro nos encanta, es una celebración entrañable y muy familiar.
En esta ocasión nos hemos desplazado al Santuario de Santa María de Itziar, en el municipio de Deba.
Un templo cuya construcción se remonta a S. VIII y reformado en el S. XVI.
More...

Posee un retablo plateresco del S. XVI en el que se encuentra la imagen románica de la Virgen de Itziar.
El repertorio interpretado en la ceremonia de bodas de oro
Cuando nos contactó Marixi, la hija de los protagonistas, tenía una idea muy clara: Interpretar con nosotros una pieza en concreto.
Aquí viene nuestra primera gran alegría, que Marixi, compañera en muchos proyectos comunes, haya confiado en nosotros para un día tan importante.
Tenía ilusión por tocar una pieza de estilo klezmer al final de la ceremonia.
El klezmer es una música instrumental que tocaban las comunidades judías para acompañar la celebraciones religiosas de carácter alegre.
El resto del repertorio lo hemos adaptado a la ceremonia y a la participación del coro parroquial y a unas intervenciones de jóvenes clarinetistas de la familia.
Bueno, al grano:
- Entrada de los novios: Marcha nupcial (F. Mendelssohn)
- Comunión: Adagio del concierto para clarinete (W.A. Mozart)
- Fin de la ceremonia: Sholem-Alekhem, Rov Feidman! (B. Kovács)
- Salida: Nere herriko neskatxa maite (B. Lertxundi)
Hemos hecho un arreglo para cuarteto de cuerda del Adagio del concierto para clarinete de Mozart para dar una pequeña sorpresa a Marixi.
Creo que lo hemos conseguido, jeje.
La agrupación
Nuestro cuarteto de cuerda ha sido la agrupación elegida para tocar en esta celebración.
Unas bodas de oro bien merecen una agrupación como esta. Además, que se haya sumado el clarinete ha sido un lujo.
Hemos disfrutado de todo, del ensayo que hicimos, de la ceremonia y del después...
Y a los "recién casados" ZORIONAK!